TAE KWON DO - Historia
Contrario a lo que piensan muchos, el Tae Kwon Do no es un arte marcial milenario, el nombre Tae Kwon Do fue creado hasta mediados del siglo XX por el General Hi, Choi-hong y el Coronel Nam, Tae-him.
Su organización y desarrollo tal y como lo conocemos hoy día es resultado de un proceso de reestructuración nacional que inició en Corea cuando obtuvo su independencia de Japón al final de la II Guerra Mundial.
Si bien el Tae Kwon Do es un arte marcial moderno, esto no quiere decir que no tenga una raíz tradicional coreana, sin embargo, esta influencia se ve plasmada en la filosofía y la historia. El sistema técnico y de organización de grados y cinturones están influenciados en el Karate Do y el Judo.
El 1 de agosto de 1894 inició la primera guerra Chino-Japonesa, uno de sus objetivos fue controlar la península coreana, la victoria de Japón trajo consigo cambios en la hegemonía asiática y con ella Corea fue obligada a firmar el tratado “Eulsa 을사 늑약” de 1905, el cual autorizó la ocupación japonesa en la península y la convirtió en un protectorado japonés. Para colmo de males el 22 de agosto de 1910 se firmó el tratado de anexión que oficialmente convirtió a Corea en una colonia japonesa.
La ocupación de Japón se alargó hasta mediados de 1945 y trajo consigo un terrible impacto cultural y en la vida de los coreanos por que se les prohibió enseñar y usar su lenguaje, se veto la enseñanza de la historia en centros educativos, cualquier tipo de expresión cultural coreana estaba terminantemente prohibida, se obligo a bautizar a los niños con nombres japoneses, se destruyo su literatura, se impuso la religión Shinto, el saqueo de recursos naturales y arqueológicos, brutales represiones, el reclutamiento obligatorio de jóvenes para el ejercito y la explotación sexual de las mujeres, dejando muy en claro la voluntad de Japón por aniquilar la identidad coreana.
La anexión de Corea a Japón, trajo también la prohibición sobre la práctica de sus artes marciales, permitiendo que los sistemas de lucha japoneses se popularizarán en los habitantes de la península, y a raíz de esta decisión algunos nacionalistas recuperaron clandestinamente estos sistemas de combate tradicionales coreanos, como es el caso del Tae Kyeon 태껸, Soo Bahk 수박 o el Ssireum 씨름.
Con la independencia de Corea el 15 de agosto de 1945 se inició una etapa decisiva para las artes marciales coreanas con la apertura de los legendarios Cinco Kwan (O Geh Gi Khan Dojang), todas ellas en Corea del Sur, estas son:
SONG MOO KWAN
송무관 (松武館)
fundada por el Gran Maestro 노병직 Ro, Byung-jik el 11 de marzo de 1944
Cinturón Negro 1º Dan en Karate Shoto Kan
y alumno del Maestro Gichin Funakoshi
CHUNG DO KWAN
청도관 (靑濤館)
fundada por el Gran Maestro 이원국 Lee, Won-kuk el 15 de setiembre de 1944
Cinturón Negro 2º Dan en Karate Shoto Kan
y alumno del Maestro Gichin Funakoshi
MOO DUK KWAN
무덕관 (武德館)
fundada por el Gran Maestro 황기 Hwang Kee el 9 de noviembre de 1945
Practicante de Chuan Fa
y discipulo del Maestro Yang Kuk Jin
CHOSUN YEONG MOO KWAN
KONG SOO DO BU
조선영무관 콩수도부
fundada por el Gran Maestro 전상섭 Jeon, Sang-seop el 3 de marzo de 1946
posteriormente a partir de 1953 se conoció como
JI DO KWAN
지도관 (智道館)
Cinturón Negro 4º Dan en Karate Shito Ryu
y alumno del Maestro Kenwa Mabuni
YMCA KWON BEOP BOO
YMCA 권법부
fundada por el Gran Maestro 윤병인 Yoon, Byung-in el 1 de setiembre de 1946
posteriormente a partir de 1953 se conoció como
CHANG MOO KWAN
창무관 (彰武館)
Cinturón Negro 4º Dan en Karate Shudo Kan
y alumno del Maestro Toyama Kanken
Estos Maestros recibieron su formación marcial del Karate Do ya que ellos fueron educados en Japón y aprendieron sus técnicas, excepto Hwang Kee quien aprendió Quanfa en Manchuria, Chaoyang, China, con el Maestro Yang Kuk Jin.
En estas escuelas originales se practicaron tres diferentes estilos:
• Tang Soo Do 당수도
• Kong Soo Do 공수도
• Hwa Soo Do 화수도
Tang Soo Do y Kong Soo Do hacen una referencia directa al Karate Do, mientras que el Hwa Soo Do del Kwan Moo Duk Kwan de Hwang Kee, es el único que alude a los sistemas marciales tradicionales coreanos, esto es lógico dado que él es el único maestro fundador que no practicó Karate Do, y su acercamiento al Karate Shotokan se dio por medio de un libro además de que fue el único en tener una aproximación directa al Tae Kyeon.
Como es lógico pensar, tras 35 años de dominación y opresión japonesa, los coreanos tenían un sentimiento de odio latente hacia sus opresores pero esto provocó que el pueblo coreano relacionara el arte marcial directamente con nombres como Tang Soo Do y Kong Soo Do, que si bien hacen referencia a términos chinos, al final se refieren al Karate Do. Sin embargo, decir que el odio a Japón fue la única motivación de los coreanos para negar u ocultar el origen de su arte marcial es simplista. Durante la ocupación japonesa los coreanos de las clases sociales más altas generalmente mandaban a sus hijos a estudiar a escuelas y universidades de Tokyo, por lo que cuatro de los cinco maestros de los Kwan originales (excepto Hwang Kee), aprendieron Karate en Japón.
Una de las principales armas ideológicas de los norcoreanos (anti japoneses probados desde los tiempos de la ocupación) era la relación entre las élites sudcoreanas y los colonizadores (misma que permitió a estos últimos obtener beneficios antes y después de la independencia). Tras la Guerra de Corea el gobierno de Seúl consideró necesario cortar estos lazos y fomentar el nacimiento de un ultra nacionalismo que se aplicara en todos los ámbitos de la vida coreana y más aún en las artes marciales, que habían probado ser un excelente vehículo propagandístico, por lo que se negaron los nexos entre el Karate Do y el emergente arte marcial coreano.
La realidad es que ninguno de los maestros originales creadores del Tae Kwon Do mantuvo vivo el arte marcial tradicional coreano, a pesar de que esta fue la idea que la historia oficial (creada y auspiciada por el movimiento oficial, y este a su vez por el gobierno sur coreano) fijó en el imaginario colectivo. Esa leyenda que nos contaron de un pequeño número de personas practicando artes marciales a escondidas en contra de la prohibición japonesa no tuvo como protagonista a ninguno de los creadores de los cinco Kwan originales; ni tampoco heredaron a sus alumnos un arte marcial coreano puro que a la postre se convertiría en el Tae Kwon Do. Y si bien es cierto que su evolución lo coloca como un arte marcial independiente de cualquier otro, con un desarrollo técnico, filosófico, marcial y deportivo único, la realidad es que su origen no tiene relación con las artes marciales tradicionales coreanas, sino con el Karate japonés y en menor medida con artes de combate chinas.
Continuando con los Kwan, luego de que las cinco escuelas originales sentarán sus bases y se diera por finalizada la Guerra de Corea, nacieron cuatro más que más adelante junto a los cinco originales dieran forma a la conocida KTA, Korean Taekwondo Association la cual se fundó en 1959.
Estos nuevos Kwan son:
KANG DUK WON
강덕원 (講德院)
fundada por el Gran Maestro 박철희 Park, Chul-hee en 1946
Alumno de los Maestros Lee, Nam-seok y Kim, Soon-bae
en Chang Moo Kwan
HAN MOO KWAN
한무관 (韓武館)
fundada por el Gran Maestro 이윤규 Lee, Kyo-yoon en agosto de 1954
Alumno del Maestro Jun, Sang-sup
en Chosun Yeong Moo Kwan Kong Soo Do Boo - Ji Do Kwan
OH DO KWAN
오도관 (吾道館)
fundada por el Gran Maestro 최홍희 Hi, Choi-hong en 1954
Cinturón Negro 2º Dan en Karate Shoto Kan
y alumno del Maestro Gichin Funakoshi
JUNG DO KWAN
정도관 (正道館)
fundada por el Gran Maestro 이종우 Lee, Chong-woo en 1954
Alumno del Maestro Yun, Kwae-byung en Ji Do Kwan
Al crearse Kukkiwon y unificarse los 9 Kwan esto trajo consigo la abolición de estos así que Kukkiwon les asignó en 1978 un número identificatorio a cada uno:
1.Song Moo Kwan
2. Han Moo Kwan
3. Chang Moo Kwan
4. Moo Duk Kwan
5. Oh Do Kwan
6. Kang Duk Won
7. Jung Do Kwan
8. Ji Do Kwan
9. Chung Do Kwan
Posteriormente vino la creación de otras instituciones importantes para el Tae Kwon Do como lo son:
ITF, International Taekwondo Federation
fundada el 22 marzo de 1966
KUKKIWON, World Taekwondo Headquarters
fundada el 30 de noviembre de 1972
WT, World Taekwondo Federation
fundada el 28 de mayo de 1973
Finalmente, ya con el moderno Arte Marcial Tae Kwon Do establecido y consolidado y gracias a la promoción realizada por Kim, Un-yong, primer presidente de Kukkiwon se abrió el camino olímpico en los XXIV Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur en 1988 y los XXV Juegos Olímpicos de Barcelona, España en 1992 como deporte de exhibición, quedando así establecido en el calendario de deportes oficiales para los XXVII Juegos Olímpicos de Sídney, Australia en el año 2000.



















General Hi, Choi-hong
